El TALLER LITERARIO de ASMEDAS fue creado en 2000 bajo la dirección del maestro MARIO ESCOBAR VELÁSQUEZ. A su muerte en 2007, el escritor LUIS FERNANDO MACIAS ZULUAGA se hizo cargo de la dirección que persiste hasta la fecha. Cuenta con un grupo constante y comprometido de alumnos que ha publicado libros dignos de ser leídos y han obtenido premios en eventos nacionales e internacionales. En este blog se pueden encontrar textos en proceso de preparación, esperando ser comentados y reconstruidos
SOBRE LECTURAS JOSÉ GUILLERMO ÁNGEL(memo anjel)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En el periódico EL COLOMBIANO del 23 de enero de 2021, el escritor y periodista Memo Anjel escribió estas recomendaciones de libros, en la cual incluye al alumno del taller Emilio Alberto Restrepo y al profesor Luis Fernando Macías
Estación Estante de libros escritos por mis Amigos, siendo la amistad una palabra que debiera escribirse con mayúscula debido a que contiene sinceridad, colaboración, crítica severa y con criterio, admiración, enseñanza y muchos cafés y cigarrillos en lugares abiertos. Así, estos libros han sido leídos (muchos, antes de ser impresos) con atención y un lapicero en la mano para hacer las correcciones y comentarios pertinentes, lo que los amigos admiten para confrontarse, admitir o explicar porque lo escrito es así y no de otra manera. Entonces, la amistad no es saberle el nombre y la situación al otro sino construirse con él. Jacques Lacán decía que los libros debían enviarse a los enemigos para, si ellos estaban de acuerdo con el contenido o parte de este, saber que se había escrito un buen libro. Esto tiene su validez, pero creo más en los amigos que quieren que uno mejore y por eso se dan a la tarea de leer nuestros trabajos para encontrar en ellos más posibilidades en lo que uno plantea y decirlo (así pasa con muchos traductores) o para alegrarse de lo que están leyendo. La amistad es un estado de decencia.
En este estante, que tiene un lugar bonito (diría que querido) en mi biblioteca, están los libros de Reinaldo Spitaletta (sus historias de barrio y la presencia de una mamá casi mágica, la niñez libre y la crítica concisa); los de Emilio Alberto Restrepo (esas novelas policíacas duras e irreverentes, pero también un libro en el que cuenta cómo escriben sus amigos); los de Emperatriz Muñoz Pérez (con sus mujeres que viven entre la realidad y la magia); los de Ana Cristina Aristizábal (empeñada en saber qué son los antioqueños, en lo bueno y en lo malo); los de Luis Fernando Macías (que moviéndose entre lo jungiano crea unos espacios amplios que son poesía que abraza y embellece); los de Antonio Saúl Cardona (que construye novelas a través del derecho y una historia que es rojiza) y los de Carlos Alberto Velázquez (que desde la medicina crea todo tipo de absurdos). Esos son mis amigos escritores vivos.
Esos libros que han sido leídos han creado cercanías, encuentros, amistades de confianza y un mundo en el que moverse es más seguro. Y si bien hay libros de amigos que hace rato no sé de ellos, como pasa con Javier Echeverri Restrepo (autor del Camino del caimán), ahí están presentes. Los amigos escritores (también tengo otros que no lo son), crean un espacio de resistencia a todo este desbarajuste que vivimos. Y en esa resistencia, el mundo es fresco y no hay miedos. La amistad funciona así.
Acotación: ah, me faltaron Mario Melguizo (cirujano que escribe biografías y aventuras, con un cinismo elegante) y Juan José Posada (que rescató lo que fue el barrio de San Benito y persiste en la ética)
En días anteriores(enero de 2021) el mismo escritor había hecho referencia a ambos escritores, cuando le pidieron sus recomendaciones sobre la literatura en Antioquia:
Entrevista con el periodista JULIAN PARRA del programa NOCTURNA DE RCN Hablamos de salud femenina, de literatura, de proyectos, de una novela en remojo. Espero que la disfruten. En el TALLER LITERARIO exploramos las historias en los diferentes momentos de su gestación. Tambien ,o pueden escuchar en: https://www.spreaker.com/episode/medico-ginecobstetra-prepara-novela-sobre-un-espia-criollo-la-historia-de-un-agente-secreto-colombiano--62309331?fbclid=IwY2xjawF0uB5leHRuA2FlbQIxMQABHYFVRhUxZ-nZBIHhn4P1NnPiPvHIgFESfqHlwKCPtfMQvJ4np0s7EqWCRA_aem_-fnT-H90fjn7BoVUQPi4ww En SPOTIFY SE PUEDE ESCUCHAR EN:
Una compañera del Taller, la inquieta Paula Restrepo, "La Monita" se viene destacando en el ambiente literario de la ciudad por una serie de entrevistas literarias a diferentes escritores, hombres y mujeres de varias generaciones que se destacan en el mundo de las letras. Hay para todos los gustos, desde clásicos como Darío Ruiz Gómez hasta debutantes como Maritza Franco Alzate, pasando por profesores de larga trayectoria como Memo Anjel, Reinaldo Spitaletta o Luis Fernando Macías. Hay personajes muy mediáticos como Danny Hoyos (el famoso humorista "Suso el paspi") o el exitoso Gilmer Mesa. Hay editores, periodistas, médicos, artistas, profesores, talleristas. Para todos los gustos. En fin, una verdadera recopilacion de escritores antioqueños que da cuenta del panorama actual de la escritura en Antioquia y Medellín. Esa es la importancia de esta iniciativa denominada "Del Papel a las babas". Un gran esfuerzo digno de ser difundido y disfrutado, en el sing...
El FANZINE se define como una r evista de escasa tirada y distribución, hecha con pocos medios por aficionados a temas como el cómic, la ciencia ficción, el cine, la música pop, etcétera. Muy utilizado en la cultura pop, hace referencia a asuntos de interés en lo que se consideran de manera arbitraria, "artes menores". En este caso tocamos el tema de la Permanencia, cuerpo, muerte e intemporalidad en la música . Espero que les guste. Es un formato muy entretenido e imaginativo y en medio de su aparente simpleza, sus posibilidades son muy amplias y dejan volar la creatividad. Nota: para leer de tamaño real, dar click en la flecha del ángulo superior derecho. 👇👉
Comentarios
Publicar un comentario