LIBRO UNA MONITA BIEN TEÑIDA de Pao Restrepo
LIBRO UNA MONITA BIEN TEÑIDA
de Pao Restrepo
Vol 1 de la colección "Letras de Taller"
Con este libro se inicia la colección "Letras de Taller", que recoge los trabajos individuales y colectivos del Taller Literario de ASMEDAS
Palabras del profesor Luis Fernando Macías en el prólogo
Si bien los más de treinta textos que componen este libro pueden considerarse crónicas o anécdotas, todos ellos poseen la doble condición de ser uno en sí mismo, además de una pieza en el engranaje de una unidad monolítica que trasciende la condición de lo meramente real, pues el personaje que se crea, la monita –que incluso responde al nombre de Pao, lo cual sería el apócope del nombre de la autora–, alcanza una dimensión insospechada en el juego de la paradoja que reúne la comedia picaresca con el sentimiento de lo trágico, en el personaje de una mujer que asume con dignidad el amor y el dolor: sentido ambiguo de la existencia.
Podría pensarse que Una monita bien teñida es una colección de crónicas tomadas por Pao de su historia personal, lo cual sería correcto, pero insuficiente.
No se trata solo de un anecdotario, pues los breves textos, de una frescura exquisita, un desparpajo
atronador y una sinceridad devastadora, van creando un personaje único: la monita. Ella vive la vida hasta la última gota del elixir, la goza hasta el sufrimiento y se la juega entera por lo insustancial. Todo lo hace con un sentido del humor capaz de carcomer el sentido mismo de la existencia. Se burla de sí misma y de todo, pero se preocupa hasta la angustia o la melancolía por los rastros del tiempo en la piel.
Las historias de Pao nos arrancan la risa y el llanto con la misma naturalidad, son tan auténticas que arrugan el alma con la despiadada revelación de que el simple ser es frágil, un dolor frente al que solo nos quedan la risa o la impotencia como tablas de salvación.
Al leer este magnífico libro, cuyas historias nos hablan a todos por igual, recuerdo mucho a los antihéroes de la picaresca española, el diablo cojuelo o el lazarillo de Tormes. Sobre todo, a Lázaro, cuya vida se ofrece como una batalla contra la adversidad que siempre persevera y cuyo triunfo sobre la tragedia se sustenta en el instinto de vivir por encima de todo y en la risa, la risa, la risa que corta todas las cabezas.
Prepárese el lector para un libro original y divertido; pero tenga cuidado, eso sí, porque es capaz de moverle el piso y lanzarlo al vacío de la verdad del ser.
—Luis Fernando Macías
Septiembre de 2022
RESEÑAS
Informe de lectura del libro "UNA MONITA BIEN TEÑIDA" de Pao Restrepo Álvarez
Emilio Alberto Restrepo *
Cuando algunas mujeres se embarcan en proyectos literarios, muchas veces buscan ser políticamente correctas y sembrar su punto de vista, bien como testigos de alguna historia o como narradoras omniscientes que recrean un mundo que consideran susceptible de ser contado o para denunciar una situación que califican de arbitraria y digna de ser denunciada.
Pero hay otras que se embarcan en un viaje interior que literalmente es una travesía al corazón de las tinieblas de su propio infierno.
Este libro de Pao Restrepo da cuenta de eso.
Pocas veces había visto una autora que se propusiera, con toda naturalidad y sin pretender ser exhibicionista o esnob, ser políticamente incorrecta. Una mujer en su estado natural de vida en contravía, a la que para ella lo natural es el rechazo, la caída, el cuestionamiento constante, pero nunca la indiferencia. Con la característica de que no se resigna a eso, porque sabe que tiene su propia voz que echa chispas cada que confronta la vida cotidiana, que no es la misma que los demás quieren que ella viva. Porque se aleja del canon y lo confronta. Porque sabe que no es lo que quiere ser, eso que los demás (la autoridad, los padres, los maestros, los jefes) quieren que ella sea.
Pero va más allá de una rebeldía gratuita.
No tiene miedo a contar en cada una de sus historias la sucesión de fracasos, las caídas dolorosas después de sus pequeños triunfos, la condición de exestrella de la televisión(si es que eso existe), los encuentros circunstanciales, las relaciones rotas, el sexo casual que puede ser calificado de bueno o de malo y no importa; el contacto con la drogadicción, la delincuencia, la noche superficial de las zonas rosa de nuestras ciudades tercermundistas. Todo en un ambiente de apariencia light que va mucho mas allá y lleva a conclusiones dolorosas y profundas que no son para nada superficiales o vacías como se pueden interpretar en una primera mirada
Es un libro valiente, refrescante y divertido. Una bocanada de aire nuevo para una literatura colombiana teñida de violencia, desplazamientos y amargura. Aquí la amargura es de otro orden, nos sacude la consciencia mientras nos arranca una carcajada. Es una voz autentica de una mujer que sabe que es distinta, que va en contrasentido y que no teme por ello.
En la tradición de nuestra literatura no recuerdo haber conocido una propuesta tan irreverente, tan alejada de las posturas convencionales. Cada texto es una bomba de humor, de rebeldía festiva; cada estampa pinta a una mujer que se sabe bella e inteligente pero que no está conforme consigo misma, que sabe que no ha logrado concitar una relación estable y profunda con los que la quieren (o la soportan) en esa relación extraña de amor-odio que marca una vida salpicada de los efectos colaterales del oficio de vivir. De una existencia signada por la bipolaridad, en el sentido médico del término.
Y cada narración pinta al ángel y al demonio que se debaten dentro de la mente y el cuerpo de Pao y toman forma en un personaje muy poderoso que daría lugar a una saga perfectamente posible de aventuras que atraviesan el ambiente de la noche literaria de ciudades como Medellín y Buenos Aires: La Monita, una bomba atómica de la cual no sabemos qué esperar, en la cual nada es estable y la acción y el entretenimiento están garantizados. No así la cordura ni la corrección, pero en un personaje como ese son innecesarias.
En hora buena este libro, muy recomendado, lleno de gracia y honestidad. Muestra una forma admirable de burlarse de sí misma y de las instituciones. Sin proponérselo conscientemente, no deja ídolo con cabeza y el asombro teñido de sonrisa amarga se siente en cada una de sus páginas.
Este libro es para leer con desenfado y sin prejuicios. Ojalá con un buen trago al lado y la banda sonora de una canción sollada de rock en español, ojalá argentino. Y después de eso, como dice Pao, ¡que vuele mierda al zarzo. Ya nada debe importar. Total, al final, todos vamos a terminar muertos y en poder de los gusanos!
Maritza Franco A está con Editorial Libros Para Pensar y 14 personas más.
Maritza Franco A


Camilo Orozco

Comentarios
Publicar un comentario